Historia Sindical y Normativa (Autores Institucionales)



ATE, Asociación Trabajadores del Estado


· Arocena, Magalí; García, María Inés; Gómez Smith, Lucía; Horrac, Beatriz; Occhi, María José -Condiciones y medioambiente de trabajo en el sector de educación desde el punto de los auxiliares de educación.


· CLATE - Memoria del pueblo. A 70 años de la muerte de libertario Ferrari. Embajador sin camisa.


· Parcero, Daniel - ATE, 63 años atrás, fue parte del proyecto sindical latinoamericano nacido al calor de la Revolución Peronista.


· Parcero, Daniel - El sindicalismo argentino. De no alineado a la unidad global. Apuntes introductorios.


· Parcero, Daniel - La CGT y el sindicalismo latinoamericano.


· Parcero, Daniel - Memoria y pensamiento nacional: Xamena y la condena oligárquica al primer gobernador obrero.


· Paredes, Marcelo - Un cauce: orígenes de Anusate.


CEHTI, Centro de Estudios de los Trabajadores y las Izquierdas


· Camarero, Hernán - El Partido Comunista y los sindicatos en la Argentina durante las décadas de 1920 y 1930.


· Camarero, Hernán; Ceruso, Diego - Las estrategias en el lugar de trabajo del Partido Comunista en Argentina desde sus orígenes hasta 1943: células, comités de fábricas y comisiones internas.


· Camarero, Hernán; Ceruso, Diego - Reflexiones sobre el vínculo entre movimiento obrero e izquierda en Argentina. El caso metalúrgico entre 1916 y 1943.


· Camarero, Hernán; Ceruso, Diego - Una historia del sindicato de la madera. Organización gremial e influencia de la izquierda en las luchas obreras, Buenos Aires, 1917-1943.


· Ceruso, Diego - El comunismo argentino y sus divisiones en los años veinte. Un análisis de la disputa en el movimiento sindical entre el “penelonismo” y el Partido Comunista.


· Ceruso, Diego - El Partido Comunista Obrero y su desempeño en el sindicalismo industrial argentino en la década del veinte.


· Ceruso, Diego - El Partido Socialista y el movimiento sindical tras la conquista de la Confederación General de Trabajo (1935- 1937).


· Ceruso, Diego - El trabajo sindical de base del anarquismo argentino: la FACA y la Alianza Obrera Spartacus.


· Ceruso, Diego - La izquierda y la organización sindical en el lugar de trabajo, 1920-1940.


· Ceruso, Diego - Los trabajadores gráficos entre 1916 y 1943: estructura sindical, influencia de la izquierda y organización en el lugar de trabajo.


· Ceruso, Diego - Movimiento obrero industrial y organización en el lugar de trabajo. El caso de los textiles y las comisiones internas fabriles entre 1936 y 1943.


· Ceruso, Diego - Partidos, sindicatos y organización en el lugar de trabajo. La huelga de los obreros de la carne de Avellaneda en 1932.


· Ceruso, Diego; Schiavi, Marcos - La organización obrera de base en una época en transición: las comisiones internas en los orígenes del peronismo (1936-1947). El caso de los textiles y los metalúrgicos.


· Ceruso, Diego; Staltari, Silvana - El Partido Comunista argentino y su estrategia sindical entre 1943 y 1946.


FORA, Federación Obrera de la R. Argentina, Área de Investigaciones


· Elgorriaga, Leonardo - Análisis crítico del fallo “Orellano” y su vinculación con los reclamos históricos de los sectores empresarios.


· Elgorriaga, Leonardo - El primero de mayo y la semana roja de 1909.


· Elgorriaga, Leonardo - El sindicalismo revolucionario en la Argentina.


· Elgorriaga, Leonardo - El centenario de la semana trágica de Buenos Aires.


· Elgorriaga, Leonardo - Genealogía de la relación de trabajo, la empresa y la dependencia jurídica en la ley de contrato de trabajo.


· Elgorriaga, Leonardo - La influencia de Antonio Pellicer Paraire en la creación de la primera federación obrera argentina: la Federación Obrera Regional Argentina (F.O.R.A).


· Elgorriaga, Leonardo - La lucha de saco y Vanzetti.


· Elgorriaga, Leonardo - Limitación de la huelga y consolidación del modelo sindical.


· Elgorriaga, Leonardo - Los orígenes del modelo sindical argentino (1896-1945).


FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Área de Economía y Tecnología


· Basualdo, Victoria - América Latina como el nuevo Sur: los historiadores económicos norteamericanos y su conceptualización del “atraso” económico latinoamericano.


· Basualdo, Victoria - Antología 30 años del Golpe.


· Basualdo, Victoria - Avances y desafíos de la clase trabajadora en la Argentina de la posconvertibilidad, 2003- 2010.


· Basualdo, Victoria - Complicidad patronal-militar en la última dictadura argentina: Los casos de Acindar, Astara, Dálmine Siderca, Ford, Ledesma y Mercedez Benz.


· Basualdo, Victoria - Cine documental e historia reciente: apuntes sobre la complicidad patronal- militar y el significado del golpe militar de 1976.


· Basualdo, Victoria - El “Villazo” y la organización sindical de base en los ’60 y ’70.


· Basualdo, Victoria - El "Proceso de Reorganización Nacional" (1976- 1983) y la clase trabajadora.


· Basualdo, Victoria - El movimiento sindical argentino y sus relaciones internacionales: una aproximación al impacto e influencia de la CIOSL/ORIT desde fines de los ’40 hasta mediados de los ’80 en la Argentina.


· Basualdo, Victoria - El sindicalismo “libre” y el movimiento sindical argentino desde mediados de los años ’40 a mediados de los años ’50.


· Basualdo, Victoria - La participación de trabajadores y sindicalistas en la campaña internacional contra la última dictadura argentina.


· Basualdo, Victoria - Memoria e historia reciente de los trabajadores industriales argentinos. El papel de los testimonios en la reconstrucción histórica de la dictadura.


· Basualdo, Victoria - Shop-floor labor organization in Argentina from early Peronism to the “Proceso” military dictatorship


· Basualdo, Victoria - The ILO and the Argentine Dictatorship (1976- 1983).


· Basualdo, Victoria - Una aproximación al exilio obrero y sindical.


· Basualdo, Victoria; Azpiazu, Daniel; Schorr, Martín - La industria y el sindicalismo de base en la Argentina.


· Basualdo, Victoria; Barragán, Ivonne; Rodríguez, Florencia - Memorias en las aulas. La clase trabajadora durante la última dictadura militar argentina 1976-1983.


· Basualdo, Victoria; Lorenz, Federico - Los trabajadores industriales argentinos en la primera mitad de la década de los ’70: Propuestas para una agenda de investigación a partir del análisis comparativo de casos.


IEF, Instituto de Estudios y Formación- CTA Autónoma paralela

Se incluyen artículos redactados previamente asumidos por el IEF


· Kandel, Ester - El trabajo a domicilio. Sastres y costureras. Precariedad laboral en el centenario.


· Kandel, Ester - Historia del movimiento obrero. Desarchivando documentos.


· Kandel, Ester - Las mujeres dentro de las organizaciones sindicales.


· Kandel, Ester - Ley de trabajo de mujeres y menores. Un siglo de su sanción. La doble opresión: reconocimiento tácito.


· Kandel, Ester - Mujer bonita es la lucha.


· Kandel, Ester - Multado por haber muerto trabajando. A propósito del primero de mayo.


· Kandel, Ester - Recha salarial: un problema que subsiste. Homenaje a las obreras de la fábrica “Cotton Textile Factor” de Nueva York (1908).


UNMdP, Universidad Nacional Mar del Plata

GIMSSPAM, Grupo de Investigaciones sobre Movimientos Sociales y Sistemas Políticos en la Argentina Contemporánea; GESMAR, Grupo de Estudios Sociales y Marítimos; CEHIS, Centro de Historia Argentina y Americana; SISMOS, Seminario de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad



· Contreras, Gustavo Nicolás - Desarrollo de la marina mercante nacional e internacionalismo obrero, ¿frentes gremiales compatibles? Dilemas y convicciones del sindicalismo marítimo durante el primer gobierno peronista (1946-1951).


· Contreras, Gustavo Nicolás - El peronismo obrero. La estrategia de la clase obrera durante el gobierno peronista. Un análisis de la huelga de los trabajadores frigoríficos de 1950.


· Contreras, Gustavo Nicolás - El personal de la administración pública nacional y sus proyecciones político-sindicales durante el primer gobierno peronista (1946 - 1955).


· Contreras, Gustavo Nicolás - La huelga marítima de 1950 y sus pormenores. Una aproximación al estudio de la estrategia de la clase obrera durante el gobierno peronista.


· Contreras, Gustavo Nicolás - La organización del movimiento obrero durante el primer peronismo (1946-1955): nucleamientos sindicales y centrales obreras.


· Contreras, Gustavo Nicolás - Las tendencias peronistas en la federación de la carne: Prácticas gremiales y proyecciones políticas (1946 - 1955).


· Contreras, Gustavo Nicolás - Los trabajadores gráficos, la prensa y la política durante el peronismo.


· Contreras, Gustavo Nicolás - Navegando en aguas turbias. La confederación General de Gremios Marítimos y Afines y su proyección sindical en la coyuntura peronista (1947 - 1950).


· Contreras, Gustavo Nicolás; García, Delia María - "La táctica se invierte debiendo ser de afuera para adentro" Exforjistas exilados en Montevideo y su temprano intento de neoperonismo en el contexto argentino de la revolución libertadora (1955 - 1958).


· Contreras, Gustavo Nicolás; García, Delia María - El grupo FORJA en el contexto de la "revolución libertadora" (1955 - 1958). Tácticas políticas y formulaciones ideológicas.


· Contreras, Gustavo Nicolás; Juan Iván Ladeuix - Entre los generales y las masas. Un derrotero nacionalista durante la “Libertadora”. Azul y blanco (1956 - 1958).


· Contreras, Gustavo Nicolás; Marcilese, José - Los trabajadores durante los años del primer gobierno peronista. Nuevas miradas sobre sus organizaciones, sus prácticas y sus ideas (1946 - 1955).


· Contreras, Gustavo Nicolás; Teitelbaum, Vanesa; Orsatti, Álvaro; et. al.- La Clase Obrera y el Centenario 1910. Trabajos de investigación.


· Nieto, Agustín - Historia de la clase obrera latinoamericana: notas para una agenda de investigación.


· Nieto, Agustín - Narrativas sobre la historia obrera en Argentina: notas críticas y apostillas conceptuales.


· Nieto, Agustín - Negociación colectiva y lucha de clases: Convenio laboral para fileterxs (1969 - 1970).


· Nieto, Agustín; Collado, Patricia - Sindicalismo, sindicatos, movimientos, acciones y organizaciones de los trabajadores.


· Nieto, Agustín; Laitano, Guillermina; Nogueira, Luciana; Marioli, Eliana; Teijón, Ivana - El concepto de fuerza social obrera. Sus potencialidades para el estudio de la clase trabajadora desde una perspectiva marxista.


· Nieto, Agustín; Yurkievich, Gonzalo - Organización y lucha obrera en la Argentina contemporánea: La experiencia del Sindicato Marítimo de Pescadores (2000- 2012).


PIMSA, Programa de Investigaciones sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina


· Cotarelo, María Celia; Fernández, Fabián - Huelga general con movilización de masas. Argentina, junio y julio de 1975.


· Cotarelo, María Celia; Fernández, Fabián - La toma de fábricas. Argentina, 1964.


· Cotarelo, María Celia; Fernández, Fabián - Lucha del movimiento obrero y crisis de la alianza peronistas. Argentina, junio y julio de 1975 y marzo de 1976.


· Donaire, Ricardo; Rosati, German; Cavalleri, Stella; Mattera, Pablo - Superpoblación relativa en Argentina. Construcción de un instrumento para su relevamiento sistemático y estandarizado.


· Fernández, Fabián - La organización sindical de los obreros metalúrgicos en la Argentina (1989/90-2001).


· Iñigo Carrera, Nicolás - Aproximación al análisis del Centenario como hito en la historia de la confrontación social argentina.


· Iñigo Carrera, Nicolás - El movimiento obrero organizado políticamente y el 6 de septiembre de 1930.


· Iñigo Carrera, Nicolás - Huelga, insurrección y aniquilamiento: Argentina, enero de 1919.


· Iñigo Carrera, Nicolás - La superpoblación relativa en la fase actual del capitalismo argentino.


UNPSJB, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales



· Pérez Álvarez, Gonzalo - “Acá nunca pasa nada” Trelew (Patagonia Argentina) y Vitoria (País Vasco, España). Polos de desarrollo, dictaduras y la intención de borrar la historia.


· Pérez Álvarez, Gonzalo - “Pioneros, Patrióticos y Patagónicos”. El discurso de la Unión Industrial Patagónica en su etapa fundacional.


· Pérez Álvarez, Gonzalo - “Vieja” y “nueva” clase obrera en la Patagonia Argentina: del inicio del ferrocarril al surgimiento de las industrias subsidiadas por el Estado.


· Pérez Álvarez, Gonzalo - Confrontación, cooptación y disputa política. Huelgas y rupturas en los sindicatos estatales entre 1987 y 1990 en Chubut.


· Pérez Álvarez, Gonzalo - Continuidad y ruptura de la lucha obrera y el movimiento piquetero en la Patagonia Argentina: 1990-2011.


· Pérez Álvarez, Gonzalo - Estrategias y experiencias del movimiento obrero en una región de la Patagonia Argentina: el noreste de Chubut 1983-1990.


· Pérez Álvarez, Gonzalo - Formación de una nueva clase obrera en regiones con polos de desarrollo: Manaos (Amazonia, Brasil) y Chubut (Patagonia, Argentina) en las décadas de 1960 y 1970.


· Pérez Álvarez, Gonzalo - Historias de vida obreras en el polo industrial de Vitoria (País Vasco): del “milagro español” a la caída del franquismo (1959-1976).


· Pérez Álvarez, Gonzalo - Industrialización y migración chilena en la formación de una nueva clase obrera (Noreste de Chubut, 1956-2014).


· Pérez Álvarez, Gonzalo - Un análisis del rol asignado a los trabajadores en los proyectos desarrollistas utilizando los estudios técnicos como fuente: el caso del informe Altimir en Chubut (1970).


UNSAM/IDAES, Instituto de Altos Estudios Sociales/ Universidad Nacional de San Martin


· Caruso, Laura - Estado, armadores y clase obrera en la Argentina de entreguerras: la segunda conferencia de la OIT sobre trabajo marítimo (1920).


· Caruso, Laura - Obreros, delegados y corresponsales: La representación sindical argentina ante la OIT en los años 20. El caso de Luis Lauzet

.

· Caruso, Laura; Stagnaro, Andrés - El mundo obrero latinoamericano ante la Organización Internacional del Trabajo a lo largo del sigo XX.


· Caruso, Laura; Stagnaro, Andrés - Representantes y representaciones de Argentina en la Organización Internacional del Trabajo en la década de 1920.


· Caruso, Laura; Stagnaro, Andrés - Una historia regional de la OIT. Aporte sobre regulación y legislación del trabajo latinoamericano.