Empleo Atípico
Coordinación: Alvaro Orsatti
· Barrera Nicholson, Antonio J. - Una relectura de los elementos estructurales del derecho del trabajo. Su relación con el art. 30 LCT y el contrato de franquicia.
· Basualdo, Victoria; Esponda, Alejandra - Derecho del trabajo. Un estudio sobre las implicancias del nuevo código civil y comercial desde una perspectiva crítica.
· Basualdo, Victoria; Letcher, Hernán; Nassif, Silvia; Barrera, Mariano; Bosch, Nayla; Copani, Andrea; Peláez, Pablo; Rojas, Mauro - Cambio tecnológico, tercerización laboral e impactos sobre el empleo. Desafíos desde y para una narrativa argentina.
· Beccaria, Luis; Cimillo, Elsa; Orsatti, Alvaro - Los trabajadores informales análisis de la encuesta SIEMPRO.
· Bulloni Yanquinta, María Noel - Fragmentación productiva y regulación del trabajo en la producción audiovisual argentina. Tendencias sectoriales en contextos de internacionalización.
· Bulloni Yanquinta, María Noel - La regulación del trabajo en contextos de subcontratación e inestabilidad. Una aproximación comparativa: el cine publicitario en Argentina y Brasil.
· Bulloni Yanquinta, María Noel; Segnini, Liliana R. P. - Trabalho artístico e técnico na industria cultural.
· Cornaglia, Ricardo J. - Concentración empresarial. Contrato de franquicia. Solidaridad laboral y segmentarización de la empresa.
· Cornaglia, Ricardo J. - La asociación de empleadores en la apropiación del trabajo.
· Cornaglia, Ricardo J. - Las agencias privadas de colocación de personal.
· Cornaglia, Ricardo J. - Tercerización: Dos artículos normativos sobre el caso argentino desde una perspectiva histórica.
· Cortina, Rubén - Las agencias de trabajo temporal en Argentina.
· Cremonte, Matías - En el veneno está el antídoto.
· Del Bono, Andrea - A regulação da subcontratação do trabalho na Argentina: seus alcances e os debates vigentes.
· Del Bono, Andrea - Deslocalización de servicios y acción sindical: La organización gremial de los trabajadores de los centros de llamadas de la Argentina.
· Del Bono, Andrea; Leite, Marcia - El impacto de la tercerización y la deslocalización en el trabajo de telemarketing: una comparación entre Argentina y Brasil.
· Elizondo, Jorge - Verdad (laboral). Descentralización productiva, tercerización y conjunto económico.
· Ermida Uriarte, Oscar; Orsatti, Álvaro - Conceptos sobre trabajo tercerizado.
· Etchemendy, Sebastian; Gianibelli, Guillermo; Mangini, Marcelo; O’Farrell, Juan; Ottaviano, Juan Manuel; Perelman, Laura; Strada, Julia - Precarización laboral y salarial vía tercerización en grandes empresas. La superexplotación.
· Etchemendy, Sebastián; Gianibelli, Guillermo; Ottaviano, Juan Manuel - Tercerización laboral en Argentina: Antecedentes, Contexto Regional y Propuesta de Regulación Integral.
· Gianibelli, Guillermo; Orsatti, Alvaro - Tercerización en OIT: a veinte años del “eslabón perdido”.
· Goldin, Adrián - Huida, desestandarización y debilitamiento subjetivo del derecho del trabajo.
· Ibarra, Héctor Alcides - Como enfrentar la tercerización: negociación colectiva y participación en ACINDAR/MITTAL-STEEL Argentina.
· Iturraspe, Francisco - Estrategias sindicales frente al trabajo precarizado en la comunicación social: sindicalización de los freelancers.
· Lanari, María Estela; Cutuli, Romina - Trabajadores de la industria pesquera procesadora: conserva y fileteado en el puerto de Mar del Plata.
· Lieutier, Ariel; Degliantoni, Carla; Morillas, Sofia - La tercerización en el sector de indumentaria: su impacto en las condiciones de trabajo en la Ciudad de Buenos Aires.
· Ludmer, Gustavo - Innovación tecnológica en la cadena de producción de ropa en Argentina: cuando las apariencias engañan.
· Maceira, Verónica; Perelman, Laura - Notas para un dimensionamiento y caracterización general de la tercerización en Argentina.
· Mártire, Florencia; Protilla, Mariana - Mi primer trabajo precario.
· Montero Bressán, Jerónimo - Discursos de moda: ¿Cómo justificar la explotación de inmigrantes en talleres de costura?
· Montero Bressán, Jerónimo - La crisis de los distritos industriales italianos: los talleres clandestinos de Prato como reflejo de un cambio de época.
· Montero Bressán, Jerónimo - Los “talleres clandestinos” y el funcionamiento de la industria de la indumentaria: el gobierno de la cadena productiva.
· Orsatti, Álvaro - Estudios de caso sobre precariedad laboral en Argentina.
· Orsatti, Álvaro - Instrumentos internacionales sobre tercerización laboral: el “estado del arte” en OIT.
· Orsatti, Álvaro - Perfiles de la tercerización.
· Orsatti, Alvaro - Trabajo atípico precario en américa Latina-Caribe. Una evaluación estadística.
· Orsatti, Álvaro ; Rocha Fernando - Conceptos sobre empleo atípico y trabajo autónomo: perspectiva comparada Europa-América Latina.
· Orsatti, Alvaro; Gilardi, Rubén - Regulación del trabajo en la vía pública en la ciudad de Buenos Aires.
· Schnitman, Ariela - Sindicalismo y trabajo sexual en Argentina: el caso de AMMAR desde el 2008 hasta fines de 2015.
· Topet, Pablo; Capón Filas, Rodolfo; Gianibelli, Guillermo; Orsatti, Álvaro - Un ejercicio de determinación de indicadores para el uso sindical de la recomendación 198 de OIT.
· Vaccoto, Beatriz - Los trabajadores precarios y el ejercicio de la libertad sindical y la negociación colectiva: una mirada a la jurisprudencia reciente de la OIT.
· Wasiejko, Pedro - Perspectiva de la FETIA/CTAT sobre tercerización y subcontratación en Argentina.
Trabajado no registrado
· Ackerman, Mario E. - El trabajo en negro es una forma de discriminación.
· Ackerman, Mario E. - La economía no crece subiendo impuestos o precarizando el empleo.
· Amicone, Agustín - Notas sindicales sobre trabajo a domicilio en Argentina: 1. Perspectiva histórica.
· Amicone, Agustín - Notas sindicales sobre trabajo a domicilio en Argentina: 2. Normativa.
· Amicone, Agustín - Notas sindicales sobre trabajo a domicilio en Argentina: 3. El trabajo a domicilio en la actualidad.
· Amicone, Agustin - Notas sindicales sobre trabajo a domicilio en Argentina: 4. El intento de reforma en 2008.
· Benítez de Gómez, Lorenza - La acción sindical frente a la informalidad en el trabajo del hogar en Argentina.
· Cañal, Diana - Trabajo precario, informal y forzoso… Una conclusión “forzosa”.
· Conde, Ezequiel - La batalla contra los talleres clandestinos de vestimenta y calzado.
· De Gennaro, Víctor - Proyecto de ley de organizaciones de trabajadoras y trabajadores. Por la libertad y democracia sindical en Argentina.
· Maurizio, Roxana - Formas atípicas de empleo en América Latina: incidencia, características e impactos en la determinación salarial.
· Neffa, Julio César; Oliveri, María Laura; Persia, Juliana; Trucco, Pablo - Empleo, desempleo & políticas de empleo. La crisis de la relación salarial: naturaleza y significado de la informalidad, los trabajos/empleos precarios y los no registrados.
· Orsatti, Álvaro - Visiones comparadas de trabajadores y empleadores en OIT: 3. La economía informal.
· Pujadas, Marta; Zuccotti, Guillermo - Economía informal y precariedad laboral: ¿Quién se ha llevado el trabajo decente y a dónde?